a célula madre es una célula que tiene la capacidad de dividirse de forma indefinida y producir células especializadas las cuales tienen la facultad de multiplicarse y auto renovarse pudiéndose transformar en otro tejido distinto al de origen de forma constante.
Gracias a ellas es que se pueden tratar diferentes tipos de enfermedades hematológicas (leucemia, anemia, linfoma, y probablemente muchas curas en el futuro sin ningún riesgo de rechazo inmunológico).
a Criobiología es el estudio de los efectos de las temperaturas extremadamente bajas, sobre sistemas biológicos, de células u organismos. La Criopreservacion es el aspecto aplicativo de la Criobiología que ha resultado en diversos métodos para conservar diversas células a temperaturas muy bajas.
El objetivo de la Criopreservacion es minimizar el daño del material biológico (células, tejidos, bacterias, hongos) mediante el congelamiento y almacenamiento a bajas temperaturas.
De esta manera la Criopreservacion brinda una importante y constante fuente de tejidos o células estables biológica y genéticamente que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos en cualquier momento.
a medula ósea está compuesta por unidades de células madre adultas, estas cumplen funciones muy especificas en adultos y niños y no son tan proliferas a diferencia de las del cordón umbilical disponibles sin riesgo alguno y producto del milagro del nacimiento.
as células madre del cordón umbilical tienen la capacidad de regenerarse y se encuentran en la sangre residual de la placenta y el cordón umbilical del bebe, las unidades serán crio preservadas para su uso exclusivo, esto es muy importante porque estas células son una fuente 100 % compatible sin riesgos de rechazo y que pueden tratar y curar una amplia gama de enfermedades mortales.
as enfermedades hematológicas que se pueden curar con las células madre son: Leucemias, Linfomas, Mielomas múltiples, Anemias, Inmunodeficiencia severa. Constantemente los científicos están investigando mediante la facultad de renovación de estas células, la búsqueda de solución y cura de otras enfermedades más severas tales como: tumores primarios de cerebro, Diabetes, Alzheimer, Esclorosis múltiple, entre otras.
as células madre del cordón umbilical de su bebé podrían ser útiles para el mismo bebé, hermano, padre, madre o hasta primos si es que existe una compatibilidad HLA adecuada.
La recolección de células Madre del cordón umbilical no ocasiona ningún efecto indeseable tanto en la madre como en el recién nacido. Pese a que la sangre del cordón de un recién nacido prematuro parecen tener mayor capacidad de transformación a otros tejidos (de mayor calidad), se prefiere no realizar el procedimiento en ellos debido a que podría disminuir el volumen sanguíneo en forma significativa; en cualquier otro caso es un procedimiento sin complicaciones.
unque la sangre proveniente del cordón umbilical ha recibido atención por parte de los medios de comunicación sólo recientemente, el primer trasplante de sangre del cordón fue llevado a cabo en Francia en 1988, en un niño con anemia de Fanconi. En 1991 se realizó un trasplante en un niño con leucemia mielogénica. Ambos trasplantes fueron exitosos, abriendo las puertas para el uso de sangre del cordón umbilical en lugar de trasplantes de médula ósea que se utilizaban tradicionalmente. Desde entonces, aproximadamente dos terceras partes de los trasplantes de sangre de cordón (más de 500 hasta la fecha) se han llevado a cabo en enfermedades malignas. El otro tercio se ha utilizado para una variedad de desórdenes genéticos. En general los trasplantes de sangre de cordón umbilical tienden a presentar un panorama muy optimista de éxito.
esde que empezamos a recolectar sangre del cordón umbilical, siempre hemos utilizado bolsas especiales para guardar sangre. Usamos las mismas bolsas que utiliza la Cruz Roja Norteamericana. Nuestro promedio de recolección es de 87ml por muestra y promediamos menos de un 1/10th de 1% de contaminación usando este tipo de bolsas. Este promedio se obtiene haciendo una encuesta de más de 7,000 muestras recolectadas. Hemos realizado encuestas a enfermeras y matronas que utilizan nuestros servicios y la mayoría (89%) prefiere la bolsa para sangre sobre las jeringas por su rapidez y facilidad de uso.
e recomendamos contactar con un representante de TERACELL Group lo más pronto posible una vez que se encuentre embarazada, de preferencia entre las semanas 28 y 30. Recuerde que esta es una mejor manera de asegurar a su bebé y a su familia. Si ya dio a luz no dude en comunicarse con nosotros para consultar sobre otros métodos de extracción de Células Madre.
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9 a.m. a 7 p.m.
Sábados: Previa cita